Brillante actuación de Isaac del Toro en Kigali
En un recorrido de lo más complicado, con una distancia de 267.5km, en un terreno muy irregular, que se llevó en 6 horas,
Boleto Olímpico para el Patinador Donovan Carrillo
La rutina larga, la última del patinador artístico mexicano Donovan Daniel Carrillo Suazo, inició con música suave para luego cambiar al ritmo del Rey
Isaac del Toro muy cerca del podio mundialista
Desde el primer corte intermedio, a los 10.6k, Isaac realizó mejor tiempo que cualquiera de sus 45 antecesores y de los ciclistas que salieron
En el podio mundialista la marchista Alegna González
Por fin, tras una incansable lucha en Campeonatos Mundiales y Juegos Olímpicos, la marchista mexicana Alegna Aryday González Muñoz consiguió adjudicarse la medalla
Uziel Muñoz es plata mundialista
Uziel Muñoz es plata mundialista Gran actuación del lanzador de peso, el chihuahuense Uziel Muñoz Galarza al conquistar la medalla de plata del Campeonato Mundial
Andrea Becerra en lo más alto en el Mundial de Tiro con Arco
La arquera mexicana Andrea Maya Becerra Arizaga se consolida como la mejor en la modalidad de compuesto al ganar en el Campeonato Mundial de
Arqueras de Oro Mundial
El equipo femenil mexicano Tiro con Arco Compuesto, integrado por Maya Becerra, Mariana Bernal y Adriana Castillo conquistaron a todos los aficionados con el
El Atletismo mexicano sumó 4 oros en Asunción
Ximena Serrano y Valeria Flores hacen el 1-2 en marcha femenil de los Juegos Panamericanos Juveniles Asunción 2025.
Lorenzo Zaragoza se coronó en Gimnasia en Asunción
A sus 15 años de edad, Lorenzo Zaragoza Riveira se consagra en la prueba de anillas en la gimnasia artística de los Juegos Panamericanos
Esquí Acuático oro para México con Diego Monsalve
El esquiador acuático Diego Monsalve hizo su presentación en los Juegos Panamericanos Juveniles en Asuncion2025
La competencia de Surf Olímpico fuera de Europa
En pleno océano Pacífico, justo en medio de Oceanía y América se encuentra la Polinesia Francesa, ahí en Tahití, se ubica la ola de Teahupo’o, considerada una de las más poderosas del mundo, será sede del Surf que hace su segunda aparición en unos Juegos Olímpicos.
Esta será la segundo ocasión que una competencia olímpica sale de la ciudad sede y del país en que se celebró la justa veraniega, fue en 1956, los deportes ecuestres se llevaron a cabo en Estocolmo y no en Melbourne como todos los demás.
Este deporte tiene varios orígenes, algunos dicen que nació como invento en Perú, otros pelean la patente en la misma Polinesia, sin embargo se popularizó gracias a dos hawaianos, el guardavidas George Freeth y Duke Kahanamoku, triple medallista de oro olímpico en natación (1912 en Estocolmo y 1920 en Amberes). Ellos llevaron el espectáculo del Surf a toda Australia y al Continente Americano.
Esta disciplina se lleva a cabo en etapas, todos en una primera etapa buscan su calificación directa. En las siguientes rondas se van eliminando hasta que se llegue a un duelo final en busca de la medalla de oro. El grupo de jueces se encarga de calificar sobre diez puntos y aplican los criterios en relación a la velocidad, la variedad de movimientos y la dificultad, tomando en cuenta el tipo de ola que dominan los deportistas.
En Tokio 2020/21 la estadounidense Carissa Moore y el brasileño Italo Ferreira se convirtieron en los primeros ganadores de una medalla de oro olímpica en este deporte. Nuestro país estará representado por el colimense Alan George Cleland Quiñonez, de 22 años, nacido en Boca de Pascuales, Tecomán.
Y Bueno en deportes
